Hace unos días con Nano, mi novio, armamos un video en el showroom. La idea era mostrar un poco como es el trabajo que hago en mi casita/local y que no quede todo solamente en una imagen fría de una tienda online.
Arranqué el 2016 triplicando la cantidad de producción que venía haciendo el año anterior, antes de eso me pasaba que lo que hacía casi no rendía. Basicamente vivía trabajando y tenía poquito resto como para vivir y hacerme alguna que otra escapada, pero no mas. Se me terminaba yendo todo en impuestos y costos de materiales, cosas que a esta altura son indispensables sobre todo después de abrir el showroom a mediados del 2015
Me dió algo de miedo pero me la banqué y di el pasito, uno nunca sabe si lo que hace realmente le va a gustar al otro, el pensamiento de «uy y si no lo quiere nadie que hago?» es bastante bajonero. En este punto extrañaba un poco la ignorancia de mis tiernos 19 años.
Las cosas terminaron resultando mejor de lo que esperaba y pude seguir aumentando la cantidad de prendas, a veces es cuestión de tirarse a la pileta y ver que pasa!
Lo que si tenía en claro es que durante ese proceso no tenía intención de perder el toque artesanal, tarea bastante difícil cuando se terceriza la producción casi en su totalidad.
Así que decidí seguir con esa línea y ponerme a dibujar. Vale aclarar que yo no soy ilustradora ni mucho menos, solo una chiquita bastante manija de los software de edición a la que le prestaron una tableta digitalizadora que resultó siendo una herramienta increíble.
Así armé mi primer estampado para imprimir por metro, conseguí una empresa muy grosa en Mar del Plata que me imprimió mis cosas y quedaron increibles, y ahí estaban, mis prendas pensadas 100% por mi cabecita, desde el estampado a la confección.
Creo que el romanticismo de lo artesanal no debería quedarse simplemente en dar puntadas a mano, uno puede expandirse y trasladarlo a otras áreas (o no, eso depende del emprendedor y de su plan a largo plazo).
Igual contradiciéndome un poco con lo que dije antes, hace poco empecé a armar algunas prendas bordadas a mano. Lo quise hacer yo misma para ver como era el proceso. Me fascina la idea del trabajo manual y de lo único de cada pieza, la belleza que existe en esa singularidad, y en que aunque se siga un patrón similar, cada puntada va a ser distinta a la anterior.
Ahora está muy en boga el bordado artesanal, para las que tienen alguna prenda con algún detalle de este tipo: ¿No les pasa que la miran y tratan de imaginarse a la persona que lo hizo? ¿Que disco escuchaba mientras lo hacía? ¿que pensaba en ese momento? ¿Estaría cansada o quizás contenta? Bueno, yo si. Y eso le da un poquito de magia a la rutina de vestirse cada día para salir a la calle.
No estoy muy segura de que dirección voy a tomar este año, si se que la idea es seguir creciendo hasta donde pueda pero sin descuidar las raíces, para no terminar cayendo cual eucalipto joven en tormenta de verano.
Gracias por leer ❤
Magali.
Es maravilloso ver a lo largo del tiempo cómo has crecido, mis felicitaciones, Orgullo total !!!!! ❤️🍀
Me gustaMe gusta
Gracias a vos mami ♥️
Me gustaMe gusta
Qué lindo! Me siento identificada con lo que decis. Estoy empezando, hice pocas prendas, pero el miedo que tengo de publicarlas y pensar, y si nadie siquiera pregunta? Jaja qué lindo que lo puedas contar y que hayas progresado, que desde ese momento de dudas y miedos hayas podido vencerlos y caminar a pasos gigantes. Te deseo más éxitos!! Saludos desde Formosa 😘
Me gustaMe gusta